Mostrando entradas con la etiqueta CKW: propuesta dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CKW: propuesta dulce. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2011

Bavarois de arroz con leche y crema de vainilla


Hoy la propuesta es babarois, no había preparado nunca ninguna, pero me ha parecido muy fácil y fresca para el tiempo que viene.

Según CWK es un postre de origen suizo, con una base cremosa al que se le añade nata o merengue y gelatina. Se hace una crema inglesa y se añade el resto de ingredientes al gusto. Una ventaja, se puede hacer dulce o salada.

Yo lo he basado en arroz con leche  con crema de vainilla, la mezcla me ha gustado y no ha sido tan dulce como pensaba. La probaré salada porque es cómoda y fresquita para el veranito.

Ingredientes Babarois

350 gr leche
300 gr arroz con leche
200 ml nata
      3 yemas 
      1 sobre gelatina en polvo   
    80 gr de azúcar
      1 ramita de canela
      1 cucharadita de extracto vainilla transparente 

Poner al fuego la leche con la canela y calentar hasta que casi hierve, apartamos y dejamos infusionar.

Mezclamos el azúcar con las yemas, batiendo hasta obtener una mezcla espesa y clara. Le añadimos la leche poco a poco sin dejar de batir y lo pasamos a un cazo limpio, lo ponemos al fuego lento y removemos hasta que espese.

En un cuenco, que se pueda poner a baño maría, ponemos tres o cuatro cucharadas de agua y ponemos el sobre de gelatina polvo. La dejamos un poco que espume y la ponemos al baño maría en un cazo con agua caliente, pero apartado del fuego, removemos que se mezcle. Añadimos la crema y mezclamos bien, dejando enfriar todo.

Mientras montamos la nata. Cuando la mezcla esté fría le añadimos el arroz con leche y la nata, mezclamos con cuidado y se pone en el molde. Yo usé uno de flan de tupperware, con corona de corazón.

Dejamos enfriar mínimo 2 horas, pero yo lo tuve toda la noche y el resultado exquisito.


lunes, 28 de febrero de 2011

Crêpe dulce


Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Febrero nos invita a preparar un clásico de la gastronomía francesa, Crêpe.

Según nos informa Whole kitchen, este es un plato de origen bretón, también está la versión salada pero con trigo sarraceno  y se 

A mí me encantan, yo los hago desde hace muchos años, me enseñó mi padre que tiene mucha mano para esto. Ultimamente no los cocino, es cierto que cuando uno vive solo no es fácil hacer ciertos platos, pero antes si lo hacía de vez en cuando para desayunar o merendar.



Por eso gracias a CWK me dí un homenaje el domingo con este fantástico desayuno.

He adaptado la receta para que no saliera mucha cantidad contando con que tengo una sartén de 26cm.

El tipo de sartén debe muy planita para que se pueda dar la vuelta fácil al crêpe y con teflón para que no se pegue.

Yo soy forofa del chocolate, así que los rellené unos de nutella y fresas y otro de mermelada de fresas. Unmm! se me hace la boca agua de recordarlo.

Crêpe relleno dulce

250 grs de leche
100 grs de harina
    1 huevo

  20 grs mantequilla
una pizca de sal

Relleno
Nutella , fresas y mermelada fresas

Ponemos todo en la batidora y mezclamos bien hasta que no queden grumos.

Pintamos un poco la sartén con mantequilla y cuando esté bien caliente ponemos un capa de mezcla finita, la doramos por las dos caras.

Rellenamos y a disfrutar.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Tarta invertida lichis


Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Noviembre nos invita a preparar todo un Pastel Invertido

Aquí estoy, con mi primera receta del Circulo Whole Kitchen dulce. Esta vez es una tarta invertida.

No había hecho nunca este tipo de tarta, es muy común en la cocina americana, parece que se originó en 1920 con piña como fruta. Pero ya antes en Europa estaba la tarta tatín de la cocina francesa, la diferencia es que esta última se hace con pasta brisa y la invertida con bizcocho.

Tengo que decir que está bueniiiiisima, ese sabor del caramelo con el bizcocho y la fruta, ¡qué rico!. Además no es nada difícil.

Bueno el sistema es el mismo de siempre nos dan la receta base y luego nosotros la interpretamos. Yo he usado lichis para la capa de fruta.

El lichi es una fruta poco dulce por lo que me pareció buena combinación con el caramelo. Es típica de la cocina asiática, la ciruela china podría ser, es un fruto parecido al madroño.

Tenía unos botes de lichis en almíbar porque cuando pido comida china a casa te regalan uno, así que lo aproveché. El resultado espectacular, además los catadores oficiales dieron su visto bueno, vamos que podía hacer más cuando quisiera.

Receta tarta invertida de lichis

Para la cubierta
450 gr de lichis escurridos
80 gr de azúcar blanca
80 gr de azúcar morena
60 gr de mantequilla

Para el bizcocho
195 gr de harina de repostería (yo usé bizcochona)
120 gr de mantequilla
200 gr de azúcar
1 cdta. extracto de vainilla
2 huevos
120 ml de leche 
Hacemos un caramelo con el azúcar y la mantequilla, cociéndolo a fuego medio y cuando esté caramelizado se pone en el molde, yo usé uno de 22 cm.
 
Le ponemos los lichis, bien escurridos, sobre el caramelo y lo reservamos.
 
Entonces batimos la mantequilla y el azúcar hasta que esté cremosa, le ponemos el extracto de vainilla y las yemas batiendo todo. Le vamos añadiendo la harina y la leche alternándolas  hasta que esté todo bien mezclado.
 
Las claras las montamos a punto de nieve y se las incorporamos poco a poco con una espátula.
 
Ponemos la mezcla sobre los lichis y horneamos 50 minutos a 175º (lo hice yo).
 
Después de dejarlo unos minutos enfriar y desmoldar, quedó esto: