sábado, 14 de mayo de 2011

Patatas de luxe


No hay nada mejor que unas patatitas y una cañita, sobre todo ahora que estamos en el buen tiempo, en una terraza al sol. Por lo menos es lo que ya empieza a ser habitual aquí en Murcia. 

La Plaza de las Flores o la del Romea se llenan de gente en sus terrazas con el aperitivo. Da igual que se pida, todo está muy apetecible sobre todo si sopla airecito y nos relajamos (que con este plan es fácil el relax jajajaja).

Pues esta receta es justo de lo que hablo, de relax. 

La salsa es muy parecida a la que ponen con las patatas de luxe de mcdonalds, que a mí son de las que más me gustan.

Patatas
3 patatas medianas
condimento de pincho moruno

Salsa tipo de luxe
2-3 pepinillos agridulces 
3-4 cucharadas soperas salsa ligera

Trituramos los pepinillos y los mezclamos con la salsa ligera, dejamos reposar tapado en el frigorífico mínimo 12 horas.

Los pepinillos son los de la marca Hacendado de Mercadona, son los agridulces los que van en vinagre no sirven. Bueno no le dan el mismo sabor. La salsa ligera también es de la marca Hacendado.

No he puesto medidas exactas porque va en gustos, es cuestión de probar y encontrar el punto que nos guste.

Precalentar el horno a 180º.

Pelamos y cortamos las patatas en gajos gruesos, las ponemos con el condimento por lo menos media hora. Horneamos las patatas durante 20 minutos, dependiendo del horno claro. Servir junto a la salsa.


  

domingo, 8 de mayo de 2011

Arroz con costillejas y espinacas



Hoy domingo un arrocito, como es costumbre en mi casa. Los domingos en familia es lo mejor, un arroz en casa o fuera jejjee.

Este arroz con costillejas de cerdo ya lo hacía desde hace tiempo, pero desde hace unos años que lo probé con espinacas me pareció mejor. Así que desde entonces lo hago con las dos cosas.

Arroz costillejas y espinacas (4 personas)
400gr de arroz de Calasparra variedad bomba
200gr de espinacas cocidas y escurridas
 4-6 trozos de costillejas por persona
2 tomates maduros
1/2 pimiento rojo
3 dientes ajo
Perejil, condimento color
Azafrán de pelo y sal.


En una paellera o sartén grande freímos la carne y la apartamos, freímos el pimiento en trozos y lo apartamos. Freímos el ajo, en laminas no muy finas, y el perejil, le añadimos el tomate rallado y lo freímos un poco todo. Le incorporamos la carne y el pimiento fritos, las espinacas escurridas y el agua.

En este punto quiero hacer un comentario, la regla general es que se utiliza el doble de volumen de agua que de arroz. Pero el arroz de Calasparra necesita un poquito más de agua, para medirlo yo uso 1/4 más de la medida completa.

Añadimos el azafrán de pelo, para conseguir mejor aroma lo machacamos en un mortero de especias y lo añadimos al agua para que infusione cuando hierva, ponemos sal. Si no tienes mortero de especias, un truco es ponerlo en un poco de papel aluminio y con la mano del mortero normal lo machacas.

Cuando empiece a herbir el agua añadimos el colorante y el arroz y dejamos a fuego fuerte los 5 primeros minutos, después bajamos a fuego medio pero que no deje de hervir, probamos de sal. Cocemos 15 minutos más, si te gusta entero el arroz en este momento debe estar casi hecho con el corazón un pelin duro que se termina en el reposo, y lo apagamos.

Tapamos con una tapa o unos trapos de cocina pero que no toquen el arroz y dejamos reposar 5 minutos más. Servir de inmediato.

sábado, 7 de mayo de 2011

Michirones


Esta receta es muy murciana, acabamos de salir de las Fiestas de Primavera y este es un plato muy típico de las barracas. Si queréis saber más pinchar aquí

Es muy fácil de hacer y muy sabroso. Se pueden usar habas secas pero como estamos en temporada yo usé habas frescas. No son las habas tiernas, sino que cuando estas habas tiernas se pasan se usan para michirones.

Las cantidades no las he puesto muy exactas, pero en la foto si están las que yo usé para tener una idea. Se suelen poner según el gusto, cuanto más condimento más fuertes salen.

Michirones

500 gr de habas
3 huesos de jamón
1 trozo generoso de panceta salada o tocino blanco
1 trozo grande de chorizo  para guiso,tipo Sarta
1 cucharadita de pimentón dulce
2 hojas de laurel
1-2 guindillas al gusto
1 cabeza de ajos y sal

 Ponemos el hueso de jamón en agua y la cambiamos unas 3 veces, así conseguimos que pierda el exceso de grasa y no de sabor a rancio.

Pelamos las habas y las ponemos con el chorizo y panceta troceados, el hueso de jamón, la cabeza de ajos entera con un corte por la mitad y el laurel. Se cubre de agua en una olla a presión, ponemos el pimentón y la guindilla cortada y cocemos unos 15 minutos, rectificamos de sal y listo. Veis que fácil!.

Se puede trocear el chorizo y el tocino o dejarlo entero, yo lo troceé pero va en gustos.

Si se usan habas secas hay que dejarlas en remojo un día antes y cocerlas con el jamón, la guindilla y el laurel. Después en la olla abierta añadimos el resto de ingredientes y terminamos de cocerlo todo. También se pueden comprar congeladas.

domingo, 1 de mayo de 2011

Magdalenas con relleno de fresas


Felicidades mamá!!!


Para el día de la madre me pareció estupenda esta receta. Con mermelada de fresas casera.

Para un desayuno como se merecen las madres, estupendo para coger fuerzas en este día en el que hay que agradecer todo lo que hacen por nosotros, los hijos. Así que estas magdalenas representan todo lo dulce que debería ser este día.



La receta es del libro de Primrose Bakery.

Magdalenas rellenas mermelada fresa (12 unidades)
110 gr. mantequilla a temperatura ambiente
180 gr. de azúcar
250 gr. harina bizcochona
125 ml. leche
250 gr mermelada fresa casera
1 cucharadita de extracto de vainilla
2 huevos grandes

Precalentar el horno 180º.

Mezclar la mantequilla y el azúcar hasta que esté cremosa y añadir los huevos uno a uno.

Mezclar la vainilla y la leche. Poner la mezcla de leche a los huevos en tres veces, alternando con la harina mezclando en cada añadido. Cuando está todo bien mezclado ponemos dos o tres cucharadas de mermelada y mezclamos un poco, pero no lo batimos para que no quede de color rosa la masa.

En los moldes preparados con los papelitos de magdalena ponemos una cucharada de masa y una de mermelada terminando con otra de masa.

Cocinamos durante 25 minutos o hasta que estén cocidas y listo.




lunes, 25 de abril de 2011

Bavarois de arroz con leche y crema de vainilla


Hoy la propuesta es babarois, no había preparado nunca ninguna, pero me ha parecido muy fácil y fresca para el tiempo que viene.

Según CWK es un postre de origen suizo, con una base cremosa al que se le añade nata o merengue y gelatina. Se hace una crema inglesa y se añade el resto de ingredientes al gusto. Una ventaja, se puede hacer dulce o salada.

Yo lo he basado en arroz con leche  con crema de vainilla, la mezcla me ha gustado y no ha sido tan dulce como pensaba. La probaré salada porque es cómoda y fresquita para el veranito.

Ingredientes Babarois

350 gr leche
300 gr arroz con leche
200 ml nata
      3 yemas 
      1 sobre gelatina en polvo   
    80 gr de azúcar
      1 ramita de canela
      1 cucharadita de extracto vainilla transparente 

Poner al fuego la leche con la canela y calentar hasta que casi hierve, apartamos y dejamos infusionar.

Mezclamos el azúcar con las yemas, batiendo hasta obtener una mezcla espesa y clara. Le añadimos la leche poco a poco sin dejar de batir y lo pasamos a un cazo limpio, lo ponemos al fuego lento y removemos hasta que espese.

En un cuenco, que se pueda poner a baño maría, ponemos tres o cuatro cucharadas de agua y ponemos el sobre de gelatina polvo. La dejamos un poco que espume y la ponemos al baño maría en un cazo con agua caliente, pero apartado del fuego, removemos que se mezcle. Añadimos la crema y mezclamos bien, dejando enfriar todo.

Mientras montamos la nata. Cuando la mezcla esté fría le añadimos el arroz con leche y la nata, mezclamos con cuidado y se pone en el molde. Yo usé uno de flan de tupperware, con corona de corazón.

Dejamos enfriar mínimo 2 horas, pero yo lo tuve toda la noche y el resultado exquisito.


domingo, 24 de abril de 2011

Arroz con leche

Bueno ahora que se termina la Semana Santa, aquí en Murcia, comienza la Semana de Primavera. Es una semana donde se llena Murcia de barracas, eran las antiguas casas de la huerta murciana. Cada barraca es de una peña, que son grupos de folclore, donde se mantienen tradiciones huertanas, como  los bailes, las músicas y las comidas. El colofón es el día del Bando de la Huerta, una fiesta multitudinaria donde todo el mundo viste el traje típico huertano y se pasea por Murcia.

Es típico entre otros platos, el arroz con leche. Yo lo he preparado con la thermomix.

Ingredientes arroz con leche (thermomix)
750 gr. leche
100 gr. arroz
  70 gr. azúcar
rama canela
piel de limón.

Ponemos la leche, el arroz, la canela y la piel de limón en el vaso thermomix. Programamos 40 minutos, 90º velocidad 1.

Cuando termine añadimos el azúcar y ponemos 2 minutos más.

Repartimos en cazuelas y adornamos con canela en polvo. Dejamos enfriar antes de comerlos, aunque se hará difícil porque huelen ummm!

miércoles, 20 de abril de 2011

Pollo con champiñon


Bueno como ya sabéis mi olla erika y yo tenemos una gran relación. Hoy pongo una cosa más de las que hacemos juntas, jajaja.

Pollo con champiñón, pero en bolsa de horno. Este plato queda muy jugoso, más como un guiso que como un asado por el agua que suelta el champi. Pero se puede utilizar cualquier tipo de verdura, solo teniendo en cuenta cortarla de tamaño parecido para que se cocine al mismo tiempo.

A mi personalmente este tipo de cocina, con bolsa, me gusta mucho. Me parece una forma muy sana de cocinar, además de muy limpia.

Las bolsas que uso las compro en Mercadona, tienen paquetitos con las bolsas y las bridas. Luego el sazonamiento le pongo el que me guste. Las que venden con el condimento, también estan bien, pero para mi son un poco fuertes de sabor.

Bueno la recetilla.

Pollo con champi en bolsa
1/2  pollo troceado
250 gr. champiñon
Tomillo, romero, pimienta, pimentón (los condimentos que nos apetezca)
Sal y aceite oliva

Limpiamos el pollo bien. Lavamos los champiñones y los troceamos en cuartos. Ponemos todo en la bolsa, añadimos las especias, sal y un chorrito de aceite (pero poco que no consume nada)

Cerramos la bolsa con cuidado de no dejar muy apretada la brida, para que no explote, y pueda salir el vapor que se acumula dentro.

Cerramos la olla y ponemos, para esta cantidad, en el menú horno, 5 puntos. Si queremos que esté más hecho pues se añade tiempo, que no pasa nada.
Se puede dejar, sin bolsa, reducir hasta que nos guste aunque a mí así me parece muy jugoso.


lunes, 18 de abril de 2011

FOCACCIA

Whole Kitchen en su Propuesta Salada para el mes de abril nos invita a preparar Focaccia.

Este mes la propuesta de Whole Kitchen, como veis, era focaccia, es parecida a una pizza pero más como pan.

He hecho miles de veces pizza pero, aunque parezca mentira este plato me ha costado hacerlo dos veces. ¿Por qué? Muy sencillo, calenté demasiado el agua y entonces la levadura se murió. Sí literalmente, al ser un compuesto vivo, si calentamos mucho el agua pierde su efectividad.

Siempre se aprende algo, así que cuidado con calentar el agua en exceso.

Bien, la receta, yo la he hecho en panificadora, pero se puede hacer perfectamente a mano y es igual de fácil. No he utilizado la que nos dan he usado una base de pan.

Como era la primera vez que la hacía no le he puesto mucho condimento, solo algo de cebolla, tomates y alguna hierba.

El resultado fue muy bueno, es una masa ligera pero consistente a la vez. Tiene un sabor muy agradable y el aceite le da un puntito untuoso muy bueno.

RECETA FOCACCIA
100 gr. Agua
50 gr. Aceite de oliva
250 gr. Harina de fuerza
15 gr. Levadura fresca
1 cucharada de sal

CONDIMENTOS
Tomatitos cherry
Orégano seco

En panificadora, ponemos el agua caliente con el aceite y la levadura desmigada. Añadimos la harina y encima la sal. En el programa amasado.

Ponemos en la bandeja con un grueso de un dedo y añadimos una cucharada de aceite y la introducimos poco a poco. Espolvoreamos sal marina, el orégano y colocamos los tomates cherry.

Dejamos reposar hasta que crezca la masa.

Precalentamos el horno a 200º y una vez lista la masa horneamos unos 20-25 minutos depende del horno.

De forma tradicional, se pone en un bol la harina y en el centro hacemos un agujero y añadimos los líquidos calientes y la levadura amasamos y dejamos reposar hasta que doble el volumen. El resto igual.

viernes, 15 de abril de 2011

Sardinas al horno

Siempre me han gustado las sardinas a la plancha, pero no me negareis que la humareda que se forma es impresionante. Así que ultimamente las suelo hacer en el horno.

Sardinas al horno
6 sardinas en filetes
Sal gorda
Aceite oliva


Acompañamiento
500 gr. espinacas
  2 dientes ajo


Precalentamos el horno a 180º.

En una fuente de horno ponemos una cama de sal gorda, y ponemos los filetes de sardinas con la piel en contacto con la sal. Ponemos un chorrito de aceite y metemos al horno durante 10-12 minutos, dependiendo del horno.


Para el acompañamiento ponemos en una sartén con un poco de aceite los ajos en laminas, doramos un poquito y añadimos las espinacas. Cuando esté todo rehogado rectificamos de sal.

Ponemos las espinacas salteadas y encima las sardinas, un poquito de aceite de oliva y a comer.



martes, 5 de abril de 2011

Timbal de espinacas y ternera




Hoy una receta salada, lo cierto es que he estado muy liada por que este fin de semana celebré mi cumple y ha sido muy lioso. De todas formas intentaré poner todas las recetas que he hecho, ¡en cuanto pueda!.

Ya que estamos en primavera, apetecen cosas ligeras y este plato es bastante cómodo, fácil y rápido.


Timbal espinacas y ternera

1 bote espinacas cocidas
250 gr picadillo ternera
100 gr quesos rallados variados (cantidad orientativa)
  1/2 cebolla pequeña.
  Pizca de orégano
  1 rodaja mozzarella por timbal.
Tomate frito para acompañar.


En una sartén freímos la cebolla picadita, cuando blanquee añadimos el picadillo. Freímos bien todo y añadimos las espinacas, bien escurridas. Rehogamos todo bien y añadimos la sal y el orégano.

En un plato o fuente para horno ponemos un aro de emplatar. Montamos el plato poniendo una cucharada de mezcla de espinacas, una cucharada de quesos rallados y otra cucharada de mezcla de espinacas y terminamos con una rodaja de mozzarella.

Metemos al horno a gratinar y cuando funda el queso lo servimos con un poco de tomate frito. Yo puse tomate frito casero que tenía de otra vez.

viernes, 25 de marzo de 2011

Quiche espinacas y panceta

Whole Kitchen en su Propuesta Salada para el mes de marzo nos invita a preparar un clásico de la gastronomía francesa, quiche.
Como bien nos indica Whole Kitchen en la información que nos da, esta receta es de origen francés. Es una tarta salada que tiene infinidad de posibilidades de relleno. La masa es una masa quebrada.

Consultando la información que nos proporcionan desde CWK, elegí para esta receta la de Jamie Oliver, donde pone manteca en vez de mantequilla para el quiche salado.

Con este cambio queda una masa quebradiza pero consistente y da una unión más neutra con el relleno que se utilice.
 La idea del relleno me la dió mi compi María, me sugirió espinacas con atún pero en el último momento no tenía ninguna latita. Así que cambié por la panceta pero probaré la versión de atún.
Receta Masa Quebrada Salada (basada en Jamie Oliver)

250 gr harina
120 gr manteca de cerdo fría
  30 gr mezcla de quesos rallados
1 huevo grande
30 ml de leche
Una pizca de sal
Hierbas provenzales y ajonjolí

Poner la harina, la manteca en trozos y sal en un procesador de alimentos, yo usé la thermomix. Pero cualquier batidora sirve.


Una vez mezclado poner el huevo, la leche y las hierbas  volver a mezclar.

Hay que tener en cuenta que no se debe amasar mucho esta masa. Cuando la tenemos mezclada formamos una bola y la ponemos en papel film o en una bolsa de plástico al frío mínimo 1 hora.  Mientras preparamos el relleno.

Relleno Espinacas con panceta
300 gr espinacas cocidas y escurridas
150 ml de leche
      1 cebolla pequeña
         1 cucharada sopera de harina

         1 huevo grande


     Una pizca de sal y piñones al gusto
       
En una sartén ponemos aceite y sofreímos la cebolla en trozos, una vez que esté transparente añadimos los piñones y les damos una vuelta.


Ponemos la cucharada de harina junto a la cebolla y rehogamos un minuto, añadimos la leche fría, ponemos sal y removemos sin parar. Debe quedar una bechamel ligera.


Añadimos las espinacas y rectificamos de sal.
Precalentamos el horno a 200º.


Forramos un molde con la masa y cocemos en blanco durante 10 minutos.

Una vez cocida la masa, le ponemos en la base la panceta en tiras. Batimos un huevo y lo mezclamos con las espinacas y se pone encima de la panceta. Cocemos 30 minutos a 170º.

Tres minutos antes de terminar la cocción ponemos un poco de mezcla de queso que se derrita.
Podemos acompañarlo de ensalada variada.


lunes, 21 de marzo de 2011

Fallas en Valencia


Todavía no me he recuperado, vengo de disfrutar de las fiestas de Fallas en Valencia. Es la primera vez que voy en fiestas tantos días y me ha gustado mucho.

Es increíble la cantidad de pólvora que se consume. Unos castillos preciosos y la mascleta es impresionante.

Estuve en casa de mis tíos Pepe y Carmen en un pueblo cercano a Valencia capital. Tenía cuatro fallas en el pueblo y llegamos cuando hacían la ofrenda a la Virgen. Se visten con los trajes típicos y llevan flores a la Virgen en un desfile, cada falla con su estandarte. Cuando las queman es muy curioso, también ver a los falleros/as de cada falla que se emocionan mucho, pero ya empiezan a trabajar en la del próximo año.

Los vestidos son preciosos y ellas van muy guapas con los recogidos, con la mantilla y peinetas. Es algo muy bonito, donde todo el mundo se lo pasa bien y te acongen estupendamente.

Fue un fin de semana familiar, donde no faltó la paella y  los buñuelos con chocolate. Mi tía Carmen hizo un guiso se ciervo que intentaré poner lo antes posible, porque estaba exquisito. Además de bizcochos y demás viandas que me temo han hecho temblar mi dieta jajajaa!.

Esta fue la falla que ganó el primer premio, aquí dejo más fotos desde distintos ángulos.


Estaba Valencia que no cabía un alfiler y la rodeamos pasito a pasito, era impresionante, tardamos por lo menos 20 minutos en darle la vuelta a la falla y no la rodeamos entera.

También visitamos la del Ayuntamiento

Esta falla cuando la quemaron fue muy bonito, con sus fuegos artificiales.

Sólo agradecer a todos lo bien que lo pasamos a mis tíos, Pepe y Carmen, Narciso y Mª Ángeles, mi tía MªAngeles y mis primos.

Espero volver el próximo año.